Estructura equipo de calidad
Re-estructuración de un equipo de calidad en una corporate fintech.
Estado actual
🌐 Cuando tomé la responsabilidad de liderar el equipo de calidad, lo primero que hice fue entender cómo estábamos. En total, éramos 18 personas divididas en tres áreas:
🔧 Los equipos trabajaban en grupos pequeños llamados "células", donde cada grupo tenía su propio enfoque. Sin embargo, enfrentábamos problemas importantes:
Las pruebas eran principalmente manuales.
Había poca claridad sobre cómo se definían los seniorities del equipo.
Los conocimientos técnicos eran muy desiguales entre los integrantes.
Faltaba comunicación entre los diferentes integrantes del equipo de calidad.
En este contexto, un desafío fue la renuncia de un miembro del equipo de empresas. Este integrante tenía un rol crítico, y su salida representó una pérdida significativa. Sin embargo, aprovechamos esta situación para buscar a alguien con habilidades técnicas excepcionales y una comunicación sobresaliente, alineadas con el equipo que queríamos construir a futuro.
¿Qué cambios hicimos?
Redefinir la experiencia y nivelar los conocimientos
🎓 Antes, el "seniority" estaba relacionado principalmente con el tiempo que alguien llevaba en el equipo y con su experiencia en realizar pruebas manuales. Sin embargo, este enfoque no tomaba en cuenta habilidades clave como la capacidad para programar, trabajar con herramientas modernas y comunicarse eficazmente con otros miembros del equipo y con las partes interesadas. Implementamos estos cambios:
Bases comunes: Diseñamos un plan para que todos aprendieran lo básico sobre programación, utilizando JavaScript como nuestra herramienta principal para automatizar pruebas. Esta elección se tomó porque queríamos unificar el lenguaje de programación en todos los sectores de calidad del banco, permitiendo que todas las áreas trabajaran de manera consistente y colaborativa.
Capacitaciones:
Cursos introductorios sobre programación, arquitectura, bases de datos y cómo integrarlas a pruebas automatizadas.
Cursos avanzados para integrantes con más experiencia, como Clean Code y arquitecturas.
Talleres: Organizamos talleres liderados por los miembros senior no solo para compartir conocimientos técnicos, sino también para empoderar a los integrantes del equipo, fomentando que se sintieran seguros de sus habilidades y aprendieran a transmitirlas de manera efectiva a los demás.
Esto nos permitió construir una base sólida y preparar al equipo para enfrentar nuevos desafíos técnicos.
Reorganizar los equipos
🔄 Cambiamos la estructura tradicional de las células, que antes tenían dos miembros de calidad por grupo. Aunque nuestro objetivo final era trabajar bajo un modelo más especializado, entendimos que este cambio debía implementarse de manera progresiva para minimizar el impacto en los equipos existentes. Esto nos llevó a realizar ajustes intermedios mientras preparábamos al equipo para la nueva estructura:
Especialistas en Producto: Cada célula tendrá una persona enfocada en entender profundamente el producto, realizar pruebas manuales y garantizar que todo esté alineado con los objetivos.
Equipo Técnico Central (COE): Un grupo de especialistas que se encargará de automatizaciones avanzadas, retroalimentaciones técnicas y soporte a las células en momentos de alta demanda.
💡 Este cambio nos permitió:
Adaptar las tareas de cada célula de forma gradual, manteniendo la estabilidad operativa durante la transición.
Promover el uso eficiente de recursos humanos especializados, asegurando que cada integrante trabajara en áreas donde pudiera aportar mayor valor.
Diseñar roles que fortalecieran la autonomía y la responsabilidad técnica de cada célula, mientras contaban con el apoyo estratégico del COE.
Aunque aún estamos en el camino hacia esta meta, estas acciones iniciales nos han acercado significativamente al modelo que buscamos implementar a largo plazo.
Crear un equipo de liderazgo
🧑🚀 Formamos un grupo de representantes senior llamado "Los Avengers del Conurbano". Este equipo asumió responsabilidades clave:
Supervisar y mejorar los procesos técnicos y metodológicos.
Servir como enlace entre las células y el Equipo Técnico Central.
Impulsar proyectos críticos para asegurar la calidad en toda la organización.
El nombre "Avengers" refleja nuestro compromiso de "rescatar" y mejorar la calidad en el banco. Este equipo no solo tiene habilidades técnicas fuertes, sino también una gran capacidad de comunicación, esencial para liderar cambios.
foto 3 mostrando lo mismo que foto 2 pero con estos puestos de lider
Mejorar el ambiente del equipo
🙏 Sabíamos que no podíamos exigir más sin invertir en el bienestar del equipo. Entendimos que para lograr un cambio sostenible era fundamental crear un entorno donde cada miembro se sintiera valorado y motivado a contribuir. Para ello, implementamos varias iniciativas claves:
Team building: Organizamos actividades que no solo fortalecieron las relaciones dentro del equipo, sino que también ayudaron a generar confianza y colaboración entre sus miembros.
Propósito compartido: Subrayamos constantemente cómo nuestro trabajo en calidad es esencial para la confianza de los clientes y el éxito del banco, reforzando la idea de que somos la primera línea de defensa para garantizar la seguridad y fiabilidad de los servicios financieros.
Integración: Nos aseguramos de que tanto los integrantes internos como los externos (contratados a través de consultoras) compartieran las mismas oportunidades de desarrollo, creando una cultura de aprendizaje continuo y equidad.
Cambios en contrataciones
💼 En algunos casos, tuvimos que tomar decisiones difíciles y desvincular a quienes no se alineaban con la nueva visión del equipo. Este proceso no fue solo una medida reactiva, sino parte de un enfoque estratégico para priorizar la incorporación de nuevos talentos que combinaran habilidades técnicas sólidas con una comunicación efectiva. Queríamos personas que no solo encajaran en el equipo actual, sino que también representaran el perfil ideal del equipo que buscábamos construir en el futuro.
¿Como definimos el perfil del QE?
Este cambio permitió reforzar nuestra cultura y avanzar hacia un modelo más colaborativo y eficiente.
Resultados y próximos pasos
🏆 Tenemos un largo camino para lograr concretas estos cambios pero ya estan dando buenos resultados:
Incremento en la cantidad y calidad de pruebas automatizadas.
Un equipo más unido, motivado y capacitado.
Estándares comunes en herramientas y metodologías que mejoraron la eficiencia.
El próximo paso es medir el impacto de estas transformaciones con métricas claras y ajustar la estrategia según las necesidades del banco.
🌟 Este proceso nos enseñó que mejorar un equipo no es solo una cuestión técnica o de implementar nuevas herramientas, sino también de construir una visión compartida y trabajar de manera progresiva. Los cambios que introdujimos no habrían sido posibles sin la colaboración activa de los product owners, líderes técnicos y otros equipos dentro del banco.
Este enfoque integral nos permitió alinear las metas del equipo de calidad con las del banco entero, generando apoyo para nuestras decisiones y garantizando que todos comprendieran la importancia de nuestras iniciativas. Al integrar al banco en esta visión, no solo fortalecemos el equipo de calidad, sino que también establecemos un precedente de trabajo conjunto que impacta positivamente en toda la organización.
Aún queda mucho camino por recorrer, pero este proceso ha sentado las bases para un futuro brillante. Estamos construyendo un equipo que no solo responde a las necesidades actuales, sino que también está preparado para los desafíos del mañana.